501975664190921 501975664190921
top of page
Search

10 cosas infaltables en un viaje en moto



Ya sea ese viaje soñado o una escapada de fin de semana, con nuestra moto de compañera, todo vale la pena. Dure dos días o dos meses, te vamos a contar cuáles son esas cosas que tenes que tildar en la lista de infaltables a la hora de preparar tu viaje y que te van a hacer todo más disfrutable.




Dicen que un viaje se vive tres veces: cuando lo planeamos, cuando lo hacemos y cuando lo recordamos. En la etapa de planeamiento es importante que tengamos en cuenta que llevar (y que no). No queremos agregar peso, pero al mismo tiempo no queremos dejar nada afuera. Lo bueno es que la mayoria de los accesorios y tips de la lista que te vamos a mostrar a continuación, son cosas pequeñas que en su mayoria, no te van a ocupar lugar en la mochile. Se trata principalmente de accesorios que van colocados en la moto y una vez instalados nos olvidaremos rapidamente de que están ahí. Vamos con la lista de los 10 infaltables:



1- Cargador USB: No hace falta ser adivino para saber que no querés quedarte sin bateria en el celular en el medio de la ruta. Sabemos que es así porque también lo vivimos y es por eso que incluimos éste infaltable en el comienzo de la lista. Te recomendamos que consigas un USB que además ofrezca la opción de entrada de 12v como un inflador (otro infaltable que no agregamos a la lista pero lo encontramos muy necesitario en caso de pinchar). Con nuestro USB colocado y funcionando en nuestra moto, le damos paso a nuestro infaltable número dos.



2- Bidón de combustible de 5 litros: Además de ser considerado infaltable, todos sabemos que la moto se ve más guerrera con uno de esos bidones de combustible en un viaje. Te salvará de unas horas de empujar abajo del sol y también le dará al viaje ese toque de aventura que estás buscando. Llevar un bidón adicional te permitirá adentrarte en caminos y zonas mas inexploradas sin temer el hecho de no encontrar una estacion de servicio en los proximos 100 o 200 km. Recomendamos 5 litros como medida ideal aunque puede variar a tu "gusto y piacere".




3- Cámara para cubierta: En el infaltable número uno nombramos un inflador. Ahora podemos decir que no hay inflador sin cubierta. Este punto numero tres, es para aquellos que en su moto usen una cubierta con cámara o viajen con una cubierta medio viejita o con algunos parches y hayan optado por pasarla a usar con cámara. En cualquier caso, si tenés una cámara en tu moto, te recomendamos llevar dos o tres de repuesto, dependiendo cuanto off road hagas y cuanto dure el viaje. Si en tu moto no tenes cámara y queres hacer un viaje muy ambicioso no estaria de más llevar una cubierta extra. Sobre todo si vas hacia algun lugar donde no vas a tener una ciudad grande cerca donde conseguir repuestos con facilidad.



4- Soporte de celular: No tener uno en tu viaje es incómodo, pero además peligroso. A menos que te detengas a un costado cada vez que necesites mirar el camino en el mapa, no vamos a poder evitar sacar la vista del frente para chequear nuestro movil. Tener un soporte para el celular en el manubrio te solucionará gran parte del estres del viaje. Una cosa menos de la cual preocuparse. Eso si, no te olvides de sacarlo al bajarte de la moto porque posiblemente no lo encuentres al volver!




5- Mantenimiento gral (aceite, cadena, etc): Este debería ser el punto número uno y más importante de todo pre-viaje. Si la moto no está en buenas condiciones no deberíamos ni arrancar. Es básico, podríamos llamarla la regla número CERO. Que la hace tan importante? Vamos a estar montados sobre nuestra moto por horas, de alguna manera le vamos a confiar nuestra vida. Tiene que (y se merece) estar en buenas condiciones. Lo básico es un cambio de aceite, filtro de aceite, filtro de aire (si tiene), chequear las cubiertas y asegurarnos de que la transmisión (cadena piñon y corona) se encuentran en buen estado para ir y volver. Para todo tipo de chequeo de la mecánica y la transmisión de la moto te va a ayudar mucho parar la moto sobre su caballete (si tiene uno) o conseguir un caballete trasero para mantenimiento.




6- Traje para lluvia con galochas: La lluvia no avisa, en un día de ruta podemos cruzarnos con una cantidad enorme de estados diferentes: viento, lluvia, granizo, sol, día, noche, etc. Un traje de lluvia no es algo extremadamente caro, teniendo en cuenta lo necesario que se vuelve en ciertas ocasiones. Mojarnos y seguir manejando no es la sensación mas linda del mundo. Asegurate que tu traje de lluvia incluya tres partes: campera, pantalon y galochas!! Estas ultimas te las tenes que poner sobre los zapatos/zapatillas pero un tip importante: si queres que te duren, sacate los zapatos y coloca las galochas. Luego colocate de nuevo los zapatos con las galochas ya adicionadas. Si te las colocas y sacas con los zapatos puestos te van a durar MUY poco.



7- Maps Me app: Por que recomendamos esta app a diferencia de otras? Nosotros la usamos en cada uno de nuestros viajes y lo que nos gusta es que te da la opcion de descargarte facilmente mapas y marcar puntos de interés con banderitas. Otro condimento que la hace genial para los viajes, es que una vez que te descargaste los mapas, se vuelve 100% offline. No vas a necesitar tener conexión de internet para usarla. Ideal en esos momentos en los que estés perdido en el medio de la nada. Como última ventaja, vas a encontrar en esta app, muchisimos caminos y trails "off road" para hacer, y permite que los usuarios comenten, actualizen, o den informacion extra sobre un punto en particular en el mapa. No es genial?





8- Bolso sobre tanque: Al igual que el soporte de celular, éste es otro accesorio que nos va a permitir tener más "a mano" todo lo que consideremos importante a la hora de estar manejando en la ruta. Se coloca fácilmente sobre el tanque y está repleto de cierres, pequeños, medianos y grandes, para que decidamos donde queremos guardar cada cosa. Normalmente viene con un sistema de desmonte rapido para que al detenernos en una estacion de servicio podamos rapidamente abrir la tapa de combustible (considerando que la tenemos debajo del bolso).


9- Portaequipaje con lingas elasticas: El porta equipaje es lo que consideremos como el accesorio más difícil de conseguir e instalar. En nuestro caso el que usamos fue uno bastante casero y a medida. No existe algo realmente estándar que puedas comprar y colocar. Si queres hacerlo fácil, podes comprar un porta alforjas, comprar las alforjas y colocarlas. No son impermeables pero en caso de lluvia podes colocarles algun cubrimiento plastico arriba que puedas poner y sacar y listo. Si queres hacer algo un poco más profesional podés pasarte por una herrería y hacer a medida algún tipo de porta equipaje en caño de metal y planchuelas que te deje apoyar y llevar sobre la moto lo que quieras. Lo bueno de ésta opción es que vas a poder cargar tu moto muchisimo más pero como contra vas a tener que usar lingas o sogas elásticas, ponerlas y sacarlas cada vez que quieras sacar o agregar algo. Se vuelve un poco incómodo pero a la larga aprendés a quererlas.


10- Cuerito de oveja: Fundamental si queres volver del viaje físicamente entero. Sobre todo si el asiento de la moto no es muy bueno, vas a sufrir la ruta si no llevas ningún tipo de relleno debajo de la cola. La opción que te recomendamos es el típico cuerito de oveja que se vende por internet o que vas a ver al costado de muchas rutas argentinas a la venta. Como alternativa existe una placa de gel que podes agregar al asiento para hacerlo mas acolchonado. Ésta última también es una muy buena opción y facil de instalar!





 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page